jueves, 15 de octubre de 2015

Galería de fotos del proyecto del día internacional de diversidad cultural

lunes, 12 de octubre de 2015

Diversidad cultural






En conmemoración a esta fecha, el colegio mundo maya bachillerato hizo una representación de este día, haciendo así una pequeña demostración de banderas.Las cuales simbolizan la unión de todos los países en este día y así estar en convivencia todos los países.

Con un recorrido y una pequeña explicación sobre este tema: se presento este proyecto. 

  (bandera de la diversidad cultural)

Bandera de la diversidad cultural


A pesar de que no existe una bandera a nivel internacional para celebrar la diversidad cultural, en algunos países, especialmente en Hispanoamérica se utiliza la Wiphala o 'bandera de los pueblos originarios' debido a su simbolismo deigualdad y unidad. En Bolivia está reconocida como símbolo nacional.


Se trata de una bandera de algunos pueblos andinos, de la que existen distintas variantes. Posee forma cuadrangular y formada por 49 cuadrados de gran colorido. En ella aparecen 7 colores, el rojo, el naranja, el amarillo, el blanco, el verde, el azul y el violeta.


Significado de los colores:


  • Rojo: El planeta tierra , es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica.
  • Naranja: Representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, la preservación y procreación de la especie humana; es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
  • Amarillo: Es la energía y fuerza (cha'ama pacha), expresión de los principios morales, es la doctrina del Pachakama y Pachamama: la dualidad , las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
  • Blanco: El tiempo y la dialéctica , es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del Qullana Marka sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro de la estructura comunitaria.
  • Verde: Representa la economía y la producción andina, riquezas naturales de la superficie y el subsuelo, la flora y fauna que son un don.
  • Azul: Espacio cósmico, el infinito , es la expresión de los sistemas estelares y los fenómenos naturales.
  • Violeta: La política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes; el instrumento del estado como una instancia superior, las organizaciones sociales, económicas y culturales, la administración del pueblo y el país.


Día internacional de la diversidad cultural


 




El día ofrece una oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a "vivir mejor" juntos. Es la razón por la que la UNESCO apela a los Estados Miembros y a la sociedad civil para celebrar este día asociando al mayor número de actores y colaboradores.


Tiene por objetivo dar una oportunidad para la movilización de todas las partes implicadas (gobiernos, legisladores, organizaciones de la sociedad civil, comunidades, profesionales de la cultura, etc.) para promover la cultura en toda su diversidad y formas: patrimonio material e inmaterial, industrias creativas, y bienes y servicios.



La diversidad cultural, un recurso valioso para alcanzar los objetivos de desarrollo


Nuestra diversidad cultural es patrimonio común de la humanidad. Es una fuente de renovación de las ideas y las sociedades que nos permite abrirnos a los demás y concebir nuevas formas de pensar. Esta diversidad es una oportunidad para la paz y el desarrollo sostenible.

Esta diversidad es un valiosísimo recurso para alcanzar los objetivos de desarrollo, ya se trate de combatir la pobreza, promover la igualdad de género, la educación de calidad o los derechos humanos, y debemos incorporarla plenamente en las estrategias mundiales de desarrollo sostenible.

Nuestra diversidad cultural, que abarca desde la concepción hasta la producción de productos audiovisuales, desde el espectáculo vivo hasta los nuevos medios de comunicación, desde la edición hasta las artes visuales, es una diversidad creadora. Genera empleos e ingresos, lleva consigo identidades y referencias colectivas, y contribuye, de esa forma, en nuestro mundo globalizado, a la cohesión social y a la autoestima.

En esta doble índole, económica y cultural, radica el gran mérito de los bienes y servicios culturales. Es una especificidad que responde a la creciente demanda de políticas más integradas, capaces de incluir al mismo tiempo las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo. La cultura no es una mercancía más, y este principio reconocido en el plano internacional por la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.


Haz un gesto por la diversidad y la inclusión


En 2011, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas lanzaron la campaña Haz un gesto por la Diversidad y la Inclusión con el propósito de animar a las personas y a las organizaciones de todo el mundo a que tomen medidas concretas de apoyo a la diversidad. Se trata de:Concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.Lograr que todas las personas nos comprometamos y apoyemos la diversidad mediante gestos reales en nuestro día a día.Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.